•  Delegaciones
  •  Intranet
  •  Contacto
MD Desinfección
  • Control de plagas
    • Cucarachas
    • Ratas
    • Ratones
    • Chinches de cama
    • Carcoma
    • Termitas
    • Hormigas
    • Moscas
    • Mosquitos
    • Pulgas
    • Avispas
    • Insectos en alfombras y textiles
    • Procesionaria del pino
    • Insectos en productos almacenados
    • Aves urbanas
    • Topos
  • Servicios a particulares
    • Desinsectación
      • Desratización
      • Fumigación
      • Tratamientos de la madera
      • Carcoma
      • Polilla de la lana
      • Termitas
      • Procesionaria del pino
    • Control de plagas
      • Arañas
      • Cucarachas
      • Chinches de cama
      • Hormigas
      • Avispas
      • Moscas
      • Pulgas
  • Servicios a empresas
    •  Control de plagas
      •  Desratización
      •  Desinsectación
      •  Fumigación
      •  Tratamiento de la madera
      •  Tratamientos fitosanitarios
      •  Aves urbanas
    • Desinfección
      •  Covid-19 (Coronavirus)
      • Control de Legionella
      • Industria farmacéutica
      • Industria sanitaria
    • Industria alimentaria
      • Bares y restaurantes
      • Industria alimentaria
      • Pequeño comercio alimentario
      • Supermercados
      • Bodegas
      • Granjas
      • Hoteles
      • Implatación de sistema APPCC
    • Industria no alimentaria
      • Administración pública
      • Comunidades de propietarios
      • Gestión de las instalaciones
      • Construcción
      • Logística y distribución
      • Oficinas
      • Pequeño comercio alimentario
      • Sector educativo
    • Coordinación empresarial y de calidad
      • Gestión documental entre empresas
      • Gráficas e informes
  • BMSB
    •  BMSB
    • Tratamiento por calor
    • Envíos Australia y Nueva Zelanda
  • Patologías de la madera
    • Patologías de la madera
    • Informe patología de la madera
    • Análisis estructural
  • Menú Menú

Plagas de palomas y otras aves



Todas las claves

Plagas de palomas y otras aves

Para la mayor parte de nosotros, las aves en general, son criaturas graciosas y simpáticas y no existe una especie que puede definirse como una plaga, solo son las circunstancias y la cantidad de aves que pueden hacer que ciertas especies se conviertan en plagas.

Claves para saber si es una plaga

En zonas urbanas donde la mayor parte de ustedes trabajan, el mayor problema es el daño a los edificios y las enfermedades transmitidas al hombre, en Europa la mayor parte del control de plagas se hace en zonas urbanas o en almacenes o fábricas del sector de agroalimentarias.

  • Dañan una cosecha
  • Espantan otras especies más amables
  • Se posan o anidan edificios
  • Contaminan alimentos
  • Pueden provocar la avería de un aparato aéreo
  • Transmiten enfermedades al hombre
  • Destruyen jardines, árboles y plantas

Riesgos sanitarios y económicos

Enfermedades y ectoparásitos

Muchas enfermedades pueden relacionarse con las palomas, los estorninos y los gorriones. Algunas de las enfermedades infecciosas que contaminan al hombre, son transmitidas por los excrementos y los parásitos que transportan las aves.

Alimentos contaminados

Millones de Euros se pierden cada año a causa de la contaminación de alimentos por excrementos, plumas y parásitos de las aves.

La contaminación de alimentos, por aves, se produce principalmente en el almacenamiento de productos alimenticios.

Deterioro a los edificios

Posiblemente el problema más visible es el deterioro de las fachadas, calles y monumentos producidos por los excrementos. Éstos tienen un efecto corrosivo sobre muchos materiales.

Los excrementos atacan la pintura y la carrocería de los autos. Destruyen la piedra.

Los nidos, las plumas y las aves muertas obstruyen los canalones; lo que produce el desborde del agua de las lluvias.

También obstaculizan los conductos de aire acondicionado. De manera general pueden ocasionar daños a cualquier tipo de equipamientos en la vivienda o en la industria. Además, sus nidos atraen insectos y gusanos.

Hay pocas estructuras protegidas contra las aves, sin embargo, se encuentran más habitualmente en los edificios antiguos con ornamentos y los grandes almacenes con estructuras de vigas que ofrecen muchas oportunidades a las aves para posarse y nidificar.

El control de las aves en el entorno urbano

Las aves en situaciones urbanas causan numerosos problemas especialmente en edificios, llegando a constitución en plagas, por los que muchas veces es necesario proteger estos edificios e inclusive llevar a cabo medidas de reducción de la población de las aves.

Los principios sobre los que se basa el control de aves, son similares para todas las especies que pueden constituir plaga, ya sean palomas, estorninos, gaviotas o gorriones. El control de aves es un tema complejo y especializado. Esto significa que puede ser muy eficaz si la personas que lo realizan están especializadas, pero que puede ser costoso e ineficaz por un mal planteamiento o metodología a emplear.

Las aves son móviles, adaptables y persistentes, y por lo tanto, difíciles de controlar. Si no se emplean los métodos adecuados para cada situación se puede fracasar. Es necesario por lo tanto, planificar los trabajos muy bien, con suficiente tiempo de antelación para poder saber qué equipos se necesitan.

Una buena inspección previa y una cuidadosa planificación, son esenciales para poder garantizar el éxito de cualquier operación de control o prevención de aves.

Para hacer control de aves, se necesitan tener conocimientos de legislación vigente, la biología y comportamiento de las aves, la construcción y arquitectura, los productos que hay en el mercado y los equipos que se pueden conseguir para acceder a las fachadas.

La legislación, a fondo

Es importante saber que existe legislación que protege muchas especies de aves. Es necesario que cualquier acción que se tome en operaciones de control de aves, se ajuste a esta legislación.

Se recomienda tomar nota de La LEY 4/1989 de 27 de Marzo sobre la Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, así como el REAL DECRETO 439/1990 de 30 de Marzo por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Existen asimismo diversas leyes en las distintas autonomías.

Métodos y soluciones

Las soluciones pueden depender de la especie, del número y de las costumbres de las aves.
Por eso su identificación y observación es importante.

Podemos tener soluciones comunes para distintos tipos de aves o remedios específicos.

A: MODIFICACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

B: PROCEDIMIENTOS REPELENTES

C: DISPERSIÓN DE LAS AVES

E: CAPTURA

Estamos para ayudarte

Presupuesto sin compromiso

Santander942 32 44 66
Valladolid983 63 03 73






    • Desinsectación
    • Control de plagas
    • Plagas
    • BMSB
    • Patologías de la madera
    • Intranet
    • Delegaciones
    • Contacto

    Certificaciones

    ISO 9001:2015
    ISO 14001:2015
    UNE 16636 :2015

    Todas las certificaciones están homologadas para Cantabria.

    • Política de cookies
    • Aviso legal y Política de privacidad
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de acoso sexual

    Desinfección y control de plagas en Cantabria | Desarrollado por 942estudio.com

    Desplazarse hacia arriba
    "Montañesa de desinfección" es ahora "MD desinfección"

    Nos alegramos mucho de verte por aquí, queremos decirte que hemos cambiado por fuera, pero por dentro seguimos siendo el mismo equipo humano.

    Nos has conocido como «Montañesa de desinfección» pero ahora nos hemos hecho más grandes y nos llamamos «MD Desinfección«.

    Un nuevo nombre para la misma pasión por nuestro trabajo.
    Gracias por seguir a nuestro lado creciendo.