•  Delegaciones
  •  Intranet
  •  Contacto
MD Desinfección
  • Control de plagas
    • Cucarachas
    • Ratas
    • Ratones
    • Chinches de cama
    • Carcoma
    • Termitas
    • Hormigas
    • Moscas
    • Mosquitos
    • Pulgas
    • Avispas
    • Insectos en alfombras y textiles
    • Procesionaria del pino
    • Insectos en productos almacenados
    • Aves urbanas
    • Topos
  • Servicios a particulares
    • Desinsectación
      • Desratización
      • Fumigación
      • Tratamientos de la madera
      • Carcoma
      • Polilla de la lana
      • Termitas
      • Procesionaria del pino
    • Control de plagas
      • Arañas
      • Cucarachas
      • Chinches de cama
      • Hormigas
      • Avispas
      • Moscas
      • Pulgas
  • Servicios a empresas
    •  Control de plagas
      •  Desratización
      •  Desinsectación
      •  Fumigación
      •  Tratamiento de la madera
      •  Tratamientos fitosanitarios
      •  Aves urbanas
    • Desinfección
      •  Covid-19 (Coronavirus)
      • Control de Legionella
      • Industria farmacéutica
      • Industria sanitaria
    • Industria alimentaria
      • Bares y restaurantes
      • Industria alimentaria
      • Pequeño comercio alimentario
      • Supermercados
      • Bodegas
      • Granjas
      • Hoteles
      • Implatación de sistema APPCC
    • Industria no alimentaria
      • Administración pública
      • Comunidades de propietarios
      • Gestión de las instalaciones
      • Construcción
      • Logística y distribución
      • Oficinas
      • Pequeño comercio alimentario
      • Sector educativo
    • Coordinación empresarial y de calidad
      • Gestión documental entre empresas
      • Gráficas e informes
  • BMSB
    •  BMSB
    • Tratamiento por calor
    • Envíos Australia y Nueva Zelanda
  • Patologías de la madera
    • Patologías de la madera
    • Informe patología de la madera
    • Análisis estructural
  • Menú Menú

Control de plagas de arañas



Total control de la plaga

Arañas: todo lo que tienes que saber

Las arañas son un conjunto de animales artrópodos muy abundante en todo el mundo y del que se conocen aproximadamente unas 45.000 especies diferentes. Son el orden más numeroso de la clase Arachnida y están lejanamente emparentadas con otros grupos de artrópodos, como los insectos. Se trata además de uno de los grupos más diversos, colocándose en cuanto al resto de organismos en el séptimo lugar respecto a su diversidad.

Todos los arácnidos –que, recordemos, NO son insectos– tienen glándulas venenosas con las que defenderse de los peligros, pero la gran mayoría de especies poseen picaduras absolutamente inofensivas para los humanos, muy similares a las de los mosquitos u otros insectos molestos.

Araña domestica

Esta araña es una de las especies más comunes en interiores de edificaciones. Acostumbra tejer su telaraña en los ángulos superiores entre las paredes y el techo, preferentemente en áreas oscuras y poco transitadas.

De hábitos solitarios, la araña doméstica produce grandes cantidades de redes con el fin de obtener su alimento, preferentemente insectos pequeños y de cuerpo blando.

Araña marrón o de los rincones

Es una araña de hábitat preferentemente domiciliario (en lugares oscuros y húmedos). Está en la cuenca mediterránea y en climas secos. Es tímida, solitaria, sedentaria y desarrolla su actividad generalmente en la noche. Suele encontrarse en la vivienda de los seres humanos, tejiendo su tela en los rincones altos y sombríos, detrás de los cuadros y guardarropas.

Tarántula europea o araña lobo

Las tarántulas son arácnidos solitarios que buscan refugio en exteriores, habitualmente en la superficie de la tierra bajo piedras, arbustos, etcétera. Una gran cantidad de especies de tarántulas habitan en los desiertos.

Estos arácnidos son pasivos y quietos, rara vez dejan su refugio y se alimentan fundamentalmente de insectos diversos. Pese a su poca movilidad, los machos en época estival recorren largas distancias en busca de hembras para su apareamiento.

Aunque pueda parecer la mas amenazante su picadura es comparable a la de una avispa, muy dolorosa pero no suele tener complicaciones mas allá de enrojecimiento e hinchazón.

Araña viuda negra europea

La viuda negra vive en sitios seguros, apartados y en lugares al descubierto, como plantas o encima de rocas. Busca áreas en las que habitualmente otros insectos vuelan o merodean y allí teje sus telarañas. Los lugares en los que se la puede ubicar son innumerables, exteriores o interiores, pero fundamentalmente en espacios oscuros.

Son de un color negro brillante y a veces presentan manchas rojas en el abdomen.

La hembra de la araña viuda negra deposita entre 300 y 400 huevos en un capullo de seda; el período de incubación es de aproximadamente 10 días. La viuda negra es un arácnido de comportamiento no agresivo, sólo ataca cuando es provocada. Se alimenta de todo tipo insectos que captura en su red.


El veneno de la viuda negra contiene toxinas que atacan el sistema nervioso
. La cantidad de veneno inyectada así como la zona del cuerpo atacada son factores que influyen en la severidad del envenenamiento.

Una vez producida la picadura se produce un dolor agudo, localizado en la zona donde se ha producido la picadura y molestias en toda la zona, en muchos pacientes suele pasar desapercibido. A continuación el dolor se atenúa, acompañado de adormecimiento de la extremidad. Posteriormente pueden aparecer, ya junto con los síntomas generales, un aumento del dolor, y contracciones musculares espontáneas, sobre todo en la zona abdominal, contracturas y una cierta dificultad al respirar. La zona se muestra enrojecida.

El tratamiento es el mismo que para la araña marrón, acudiendo a un centro sanitario en los casos mas graves.

Estamos para ayudarte

Presupuesto sin compromiso

Santander942 32 44 66
Valladolid983 63 03 73






    • Desinsectación
    • Control de plagas
    • Plagas
    • BMSB
    • Patologías de la madera
    • Intranet
    • Delegaciones
    • Contacto

    Certificaciones

    ISO 9001:2015
    ISO 14001:2015
    UNE 16636 :2015

    Todas las certificaciones están homologadas para Cantabria.

    • Política de cookies
    • Aviso legal y Política de privacidad
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de acoso sexual

    Desinfección y control de plagas en Cantabria | Desarrollado por 942estudio.com

    Desplazarse hacia arriba
    "Montañesa de desinfección" es ahora "MD desinfección"

    Nos alegramos mucho de verte por aquí, queremos decirte que hemos cambiado por fuera, pero por dentro seguimos siendo el mismo equipo humano.

    Nos has conocido como «Montañesa de desinfección» pero ahora nos hemos hecho más grandes y nos llamamos «MD Desinfección«.

    Un nuevo nombre para la misma pasión por nuestro trabajo.
    Gracias por seguir a nuestro lado creciendo.