•  Delegaciones
  •  Intranet
  •  Contacto
MD Desinfección
  • Control de plagas
    • Cucarachas
    • Ratas
    • Ratones
    • Chinches de cama
    • Carcoma
    • Termitas
    • Hormigas
    • Moscas
    • Mosquitos
    • Pulgas
    • Avispas
    • Insectos en alfombras y textiles
    • Procesionaria del pino
    • Insectos en productos almacenados
    • Aves urbanas
    • Topos
  • Servicios a particulares
    • Desinsectación
      • Desratización
      • Fumigación
      • Tratamientos de la madera
      • Carcoma
      • Polilla de la lana
      • Termitas
      • Procesionaria del pino
    • Control de plagas
      • Arañas
      • Cucarachas
      • Chinches de cama
      • Hormigas
      • Avispas
      • Moscas
      • Pulgas
  • Servicios a empresas
    •  Control de plagas
      •  Desratización
      •  Desinsectación
      •  Fumigación
      •  Tratamiento de la madera
      •  Tratamientos fitosanitarios
      •  Aves urbanas
    • Desinfección
      •  Covid-19 (Coronavirus)
      • Control de Legionella
      • Industria farmacéutica
      • Industria sanitaria
    • Industria alimentaria
      • Bares y restaurantes
      • Industria alimentaria
      • Pequeño comercio alimentario
      • Supermercados
      • Bodegas
      • Granjas
      • Hoteles
      • Implatación de sistema APPCC
    • Industria no alimentaria
      • Administración pública
      • Comunidades de propietarios
      • Gestión de las instalaciones
      • Construcción
      • Logística y distribución
      • Oficinas
      • Pequeño comercio alimentario
      • Sector educativo
    • Coordinación empresarial y de calidad
      • Gestión documental entre empresas
      • Gráficas e informes
  • BMSB
    •  BMSB
    • Tratamiento por calor
    • Envíos Australia y Nueva Zelanda
  • Patologías de la madera
    • Patologías de la madera
    • Informe patología de la madera
    • Análisis estructural
  • Menú Menú

Control de plagas de cucarachas



Total control sobre la plaga

Cucarachas, eliminarlas con el sistema Diana

Constituyen un peligro importante en Salud Pública ya que adheridas a sus patas transportan microorganismos asociados con diarreas, y otros procesos gastroenteríticos como salmonellosis, disenterías, etc. y procesos como polio, meningitis, mastitis, etc… etc. También conocemos también su implicación en procesos alérgicos como rinitis, asma, etc.

Las cucarachas son insectos que nos acompañan desde hace mucho tiempo. Proceden originariamente de países tropicales, siendo actualmente una de las principales plagas urbanas.

Aunque las cucarachas pueden comer gran variedad de alimentos, su importancia como factor desencadenante de pérdidas económicas es limitada; siendo mucho mayor su implicación en problemas de Salud Pública como hemos mencionado.

Además producen secreciones olorosas que pueden afectar a los alimentos e impregnar de un olor característico las zonas infestadas.

Por todo ello, la presencia de cucarachas en el ámbito urbano es asociada con falta de higiene disminuyendo el prestigio y alterando la buena imagen del lugar donde se observan, aspectos fundamentales en la industria y la empresa pública y privada.

Preguntas frecuentes

Nuestro Tratamiento

Nuestro  procedimiento esta basado en el respeto al medio ambiente y a la salud de las personas.

Mediante la aplicación de geles-cebo insecticida: con pistola dosificadora que permite la aplicación del producto de forma localizada en los puntos considerados como críticos para el control de la plaga.

La formulación permite la aplicación sin interferir en el proceso de trabajo, ya que estas gotas de gel son colocados en los puntos de anidación y generación del vector a controlar, además, el producto no tiene plazo de seguridad o reentrada como aquellos métodos por aerosoles o pulverización.

Por lo tanto, esta formulación es apta y proporciona la máxima seguridad ambiental y personal para su uso en edificios públicos y privadas.

Es activo a dosis muy bajas y con una persistencia superior a tres meses. Estos cebos incorporan también productos atrayentes para los insectos diana (cucarachas) por lo que se desplazarán desde sus escondrijos hacia los puntos de gel atraídas por el mismo entrando en contacto con el insecticida lo que provocará la muerte de las mismas.

Permite obtener un efecto cascada al aprovechar el mecanismo denominado trofolaxia que consiste en la transferencia del producto de uno a otro insecto.

Principales daños que generan las cucarachas

Daños a la Salud.

A pesar de que solo se ha logrado demostrar experimentalmente diferentes formas de gastroenteritis como diarreas inespecíficas, disentería y otras asociadas con descomposición prematura de la comida, estas parecen ser las principales enfermedades trasmitidas por las cucarachas.

Los organismos causantes de estas enfermedades son transportados en las patas y cuerpo en general, contaminado a su paso los utensilios y preparación de la comida misma.

En el interior de las cucarachas viven gran cantidad de microorganismos como protozoarios de varios tipos que también pueden estar involucrados en brotes de enfermedades humanas. Las excretas de las cucarachas así como sus derechos pueden contener un gran número de alérgenos a los cuales algunas personas desarrollan respuestas alérgicas, como urticarias, estornudos, y lagrimeo severo, pero en general las cucarachas no están asociadas con enfermedades peligrosas o brotes epidémicos.

Daños Económicos.

Debido a que las cucarachas suelen anidar en electrodomésticos así como en el sistema de la caldera, estas llenan de excrementos que son capases de corroer el circuito de los mismos, desgastando la vida útil de los electrodomésticos.

Las cucarachas producen secreciones olorosas desde varias partes de su cuerpo, las cuales pueden llegar a afectar el sabor de la comida y cuando la población es muy alta impregnan un olor característico en el área infectada.

Ciclo biológico de las cucarachas

El ciclo biológico de las cucarachas tiene lugar de 2 a 3 meses.

Las fases del ciclo son: Huevo, Ninfa y Adulto. Cada adulto pone alrededor de 200 huevos, dependiendo de la especie.

Estamos para ayudarte

Presupuesto sin compromiso

Santander942 32 44 66
Valladolid983 63 03 73






    • Desinsectación
    • Control de plagas
    • Plagas
    • BMSB
    • Patologías de la madera
    • Intranet
    • Delegaciones
    • Contacto

    Certificaciones

    ISO 9001:2015
    ISO 14001:2015
    UNE 16636 :2015

    Todas las certificaciones están homologadas para Cantabria.

    • Política de cookies
    • Aviso legal y Política de privacidad
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de acoso sexual

    Desinfección y control de plagas en Cantabria | Desarrollado por 942estudio.com

    Desplazarse hacia arriba
    "Montañesa de desinfección" es ahora "MD desinfección"

    Nos alegramos mucho de verte por aquí, queremos decirte que hemos cambiado por fuera, pero por dentro seguimos siendo el mismo equipo humano.

    Nos has conocido como «Montañesa de desinfección» pero ahora nos hemos hecho más grandes y nos llamamos «MD Desinfección«.

    Un nuevo nombre para la misma pasión por nuestro trabajo.
    Gracias por seguir a nuestro lado creciendo.