Luchando con el fuego en el pasado, hasta las técnicas más avanzadas en el presente
Historia de los mosquitos y moscas
Los mosquitos acompañan a la especie humana desde sus inicios, y sufrieron su primera derrota en el momento en que el hombre dominó el fuego, ya que el humo fue el primer repelente de mosquitos, y el único del que se dispuso en mucho tiempo, hasta el siglo XX no se supo que eran vectores de transmisión, de todo tipo de enfermedades graves, como la Filariosis Linfática Fiebre Amarilla, el Dengue, y otros muchos virus.
Durante la Segunda Guerra Mundial, fue necesario combatir los mosquitos debido a las constantes enfermedades que contraían los soldados en el Pacífico y se comenzó a utilizar el DDT; insecticida descubierto por Müller en el año 1.930.
Este período de euforia en la lucha contra los mosquitos, duró más de una década, hasta que se descubrió la elevada persistencia de los residuos y empezaron a aparecer las primeras resistencias genéticas en el año 1.947. A principios de los años 70, este producto fue ilegalizado en EE.UU, y, si bien se le reconoce los servicios prestados, se encuentra prohibido en prácticamente todos los países desarrollados, aunque se usa aún en el Tercer Mundo.
El relevo del DDT ha sido tomado por otras sustancias plaguicidas más selectivas y mucho más inofensivas para el medio ambiente.