•  Delegaciones
  •  Intranet
  •  Contacto
MD Desinfección
  • Control de plagas
    • Cucarachas
    • Ratas
    • Ratones
    • Chinches de cama
    • Carcoma
    • Termitas
    • Hormigas
    • Moscas
    • Mosquitos
    • Pulgas
    • Avispas
    • Insectos en alfombras y textiles
    • Procesionaria del pino
    • Insectos en productos almacenados
    • Aves urbanas
    • Topos
  • Servicios a particulares
    • Desinsectación
      • Desratización
      • Fumigación
      • Tratamientos de la madera
      • Carcoma
      • Polilla de la lana
      • Termitas
      • Procesionaria del pino
    • Control de plagas
      • Arañas
      • Cucarachas
      • Chinches de cama
      • Hormigas
      • Avispas
      • Moscas
      • Pulgas
  • Servicios a empresas
    •  Control de plagas
      •  Desratización
      •  Desinsectación
      •  Fumigación
      •  Tratamiento de la madera
      •  Tratamientos fitosanitarios
      •  Aves urbanas
    • Desinfección
      •  Covid-19 (Coronavirus)
      • Control de Legionella
      • Industria farmacéutica
      • Industria sanitaria
    • Industria alimentaria
      • Bares y restaurantes
      • Industria alimentaria
      • Pequeño comercio alimentario
      • Supermercados
      • Bodegas
      • Granjas
      • Hoteles
      • Implatación de sistema APPCC
    • Industria no alimentaria
      • Administración pública
      • Comunidades de propietarios
      • Gestión de las instalaciones
      • Construcción
      • Logística y distribución
      • Oficinas
      • Pequeño comercio alimentario
      • Sector educativo
    • Coordinación empresarial y de calidad
      • Gestión documental entre empresas
      • Gráficas e informes
  • BMSB
    •  BMSB
    • Tratamiento por calor
    • Envíos Australia y Nueva Zelanda
  • Patologías de la madera
    • Patologías de la madera
    • Informe patología de la madera
    • Análisis estructural
  • Menú Menú

Control de plagas de pulgas



Total control sobre la plaga

Pulgas, todas las claves

Las pulgas son artrópodos que se alimentan directamente de los humanos u otros animales de sangre caliente. El organismo del cual obtiene su alimento se llama hospedero o huésped del parásito. Los que se alimentan de la superficie externa del huésped se les llama ectoparásitos.

Características, Ciclo biológico y Afectaciones

Algunos de estos paracitos pueden transportar otros organismos que causan enfermedades como bacterias, protozooarios, rickettsias o virus, de un huésped a otro. Cuando los parásitos desempeñan esta función se les llama vectores de enfermedades. Aún cuando la mayoría de las pulgas prefieren huéspedes no humanos, muchas pueden y se alimentan fácilmente de humanos cuando las infestaciones son fuertes o cuándo no existen otros huéspedes disponibles.

Las pulgas son pequeñas, sin alas y miden en promedio 1/12 a 1/6 pulgada, pero pueden varias de tamaño siendo tan pequeñas 1/25 de pulgada hasta grandes de 1/3 de pulgada. Cuando se observan de frente el cuerpo de la pulga es angosto de lado a lado. Esto permite moverse fácilmente entre los pelos de la capa de los animales (entre el tejido de las alfombras); en áreas muy angostas como grietas y pliegues de la tapicería, o aun debajo del suelo y dentro de las áreas del subsuelo.

Su cuerpo cubierto con espinas que se proyectan hacia atrás, bien adaptadas para moverse hacia adelante entre los pelos o plumas del huésped. Estas mismas hacen difícil quitarse las pulgas al sacudirse o rascarse. Sus largas y poderosas patas les permiten brincar 7-8 pulgadas verticalmente y de 14-16 pulgadas horizontalmente

Las pulgas tienen una metamorfosis completa. Los huevos son suaves, redondeados y de color claro. Miden cerca de 1/50 de pulgada de diámetro y son del tamaño necesario para ser poco visibles. Con frecuencia son ovopositados sobre el huésped, aunque también pueden ser depositados por adultos en el suelo, puesto que los huevos no están pegados al huésped, estos caen y eclosionan en el suelo, en la ropa de cama, alfombras, tapicería o en grietas en el suelo. Una hembra puede llegar a depositar entre 200 a 400 huevos. Bajo condiciones favorables la mayoría eclosionan en 7 a 14 días.

Las pulgas que se encuentran con mayor frecuencia al momento de realizar tratamientos para su control son las de los perros y gatos aunque mayor frecuencia de gatos. Cuando se presenta este tipo de plagas, los clientes suelen ver pequeños insectos obscuros que brincan.

Estos pueden estar picando a la gente y por lo común, hay un perro o gato viviendo en la casa o departamento. La reacción típica al piquete de pulgas en humanos, es la formación de una roncha pequeña, dura, roja y causa comezón; puede presentar sangrado.

Serie de medidas para controlar la plaga

Medidas obligatorias para su control

Medidas físicas complementarias

Estamos para ayudarte

Presupuesto sin compromiso

Santander942 32 44 66
Valladolid983 63 03 73






    • Desinsectación
    • Control de plagas
    • Plagas
    • BMSB
    • Patologías de la madera
    • Intranet
    • Delegaciones
    • Contacto

    Certificaciones

    ISO 9001:2015
    ISO 14001:2015
    UNE 16636 :2015

    Todas las certificaciones están homologadas para Cantabria.

    • Política de cookies
    • Aviso legal y Política de privacidad
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de acoso sexual

    Desinfección y control de plagas en Cantabria | Desarrollado por 942estudio.com

    Desplazarse hacia arriba
    "Montañesa de desinfección" es ahora "MD desinfección"

    Nos alegramos mucho de verte por aquí, queremos decirte que hemos cambiado por fuera, pero por dentro seguimos siendo el mismo equipo humano.

    Nos has conocido como «Montañesa de desinfección» pero ahora nos hemos hecho más grandes y nos llamamos «MD Desinfección«.

    Un nuevo nombre para la misma pasión por nuestro trabajo.
    Gracias por seguir a nuestro lado creciendo.