•  Delegaciones
  •  Intranet
  •  Contacto
MD Desinfección
  • Control de plagas
    • Cucarachas
    • Ratas
    • Ratones
    • Chinches de cama
    • Carcoma
    • Termitas
    • Hormigas
    • Moscas
    • Mosquitos
    • Pulgas
    • Avispas
    • Insectos en alfombras y textiles
    • Procesionaria del pino
    • Insectos en productos almacenados
    • Aves urbanas
    • Topos
  • Servicios a particulares
    • Desinsectación
      • Desratización
      • Fumigación
      • Tratamientos de la madera
      • Carcoma
      • Polilla de la lana
      • Termitas
      • Procesionaria del pino
    • Control de plagas
      • Arañas
      • Cucarachas
      • Chinches de cama
      • Hormigas
      • Avispas
      • Moscas
      • Pulgas
  • Servicios a empresas
    •  Control de plagas
      •  Desratización
      •  Desinsectación
      •  Fumigación
      •  Tratamiento de la madera
      •  Tratamientos fitosanitarios
      •  Aves urbanas
    • Desinfección
      •  Covid-19 (Coronavirus)
      • Control de Legionella
      • Industria farmacéutica
      • Industria sanitaria
    • Industria alimentaria
      • Bares y restaurantes
      • Industria alimentaria
      • Pequeño comercio alimentario
      • Supermercados
      • Bodegas
      • Granjas
      • Hoteles
      • Implatación de sistema APPCC
    • Industria no alimentaria
      • Administración pública
      • Comunidades de propietarios
      • Gestión de las instalaciones
      • Construcción
      • Logística y distribución
      • Oficinas
      • Pequeño comercio alimentario
      • Sector educativo
    • Coordinación empresarial y de calidad
      • Gestión documental entre empresas
      • Gráficas e informes
  • BMSB
    •  BMSB
    • Tratamiento por calor
    • Envíos Australia y Nueva Zelanda
  • Patologías de la madera
    • Patologías de la madera
    • Informe patología de la madera
    • Análisis estructural
  • Menú Menú

Control APPCC



APPCC

Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico

El sistema de control APPCC ayuda a identificar, evaluar y controlar todos aquellos puntos que pueden ser peligro, así como establecer medidas preventivas para eliminarlos y/o reducirlos hasta niveles aceptables.

La industria alimentaria, incluido el sector de restauración, debe garantizar que todo lo que entra en su empresa está en condiciones de salubridad adecuadas y que se distribuye a los clientes en las mismas condiciones.

Los puntos donde el alimento se puede contaminar pueden ser múltiples: en el transporte (por suciedad del vehículo, contacto con otros productos, manipulación no higiénica del transportista, etc.), en el almacenamiento (estiba inadecuada, temperatura de almacenamiento incorrecta, etc.), en la manipulación (contaminación por parte del operario por lavado incorrecto de manos, contaminación por máquinas con un procedimiento incorrecto de limpieza , contaminación por contacto con otras materias primas, etc.), en el envasado (contaminación por envases en condiciones inadecuadas), etc.

Se debe pues conocer en que puntos y de que forma se puede contaminar nuestro producto dentro de nuestra empresa y establecer los métodos para identificar y controlar estos peligros.

Todo este análisis se debe realizar con un sistema establecido y documentado como es el sistema de APPCC.

Este sistema recogerá documentado la identificación de peligros que se ha hecho en cada centro, las medidas de prevención y el procedimiento de vigilancia. Se puede aplicar tanto a problemas de contaminación microbiológica como de otra índole, por lo que resulta muy útil como instrumento en el control global de la calidad. Así los procedimientos de vigilancia que podemos establecer nos ayudarán a mejorar la gestión de nuestra empresa.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el sistema APPCC?

Objetivos y ventajas

LOS OBJETIVOS

  1. Producir siempre alimentos seguros.Proporcionar la evidencia de una producción y manipulación segura de los alimentos.
  2. Confiar en los productos propios.
  3. Conformidad con las guías oficiales.
  4. CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
  5. Un uso eficaz de los recursos.

LAS VENTAJAS

  • Es un procedimiento ordenado para la identificación, valoración y control de los alimentos
  • Proporciona más confianza que un simple análisis microbiológico
  • Ayuda a establecer prioridades
  • Permite planificar como evitar problemas en vez de esperar que ocurran para controlarlos.
  • Es aplicable a todos los eslabones de la cadena alimentaria,producción, procesado, transporte y comercialización
  • Dispondra de documentación y registros suficientes para demostar ante los servicios de inspección sanitaria que su empresa sirve alimentos seguros.
Nuestro proceso de implantación de APPCC

Estamos para ayudarte

Presupuesto sin compromiso

Santander942 32 44 66
Valladolid983 63 03 73






    • Desinsectación
    • Control de plagas
    • Plagas
    • BMSB
    • Patologías de la madera
    • Intranet
    • Delegaciones
    • Contacto

    Certificaciones

    ISO 9001:2015
    ISO 14001:2015
    UNE 16636 :2015

    Todas las certificaciones están homologadas para Cantabria.

    • Política de cookies
    • Aviso legal y Política de privacidad
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Política de acoso sexual

    Desinfección y control de plagas en Cantabria | Desarrollado por 942estudio.com

    Desplazarse hacia arriba
    "Montañesa de desinfección" es ahora "MD desinfección"

    Nos alegramos mucho de verte por aquí, queremos decirte que hemos cambiado por fuera, pero por dentro seguimos siendo el mismo equipo humano.

    Nos has conocido como «Montañesa de desinfección» pero ahora nos hemos hecho más grandes y nos llamamos «MD Desinfección«.

    Un nuevo nombre para la misma pasión por nuestro trabajo.
    Gracias por seguir a nuestro lado creciendo.